El Consejo Mundial de Boxeo impone el “Bridger weight”, la nueva división

El Consejo Mundial de Boxeo ha creado una nueva categoría para el deporte, esta radica entre los pesos crucero y la de mayor glamour.

Dicha división ha sido nombrada “Bridger”, honrando la valentía de un niño que salvó a su hermana de ser atacada por un perro, interponiéndose entre ellos.

Mauricio Sulaimán tiene tiempo mostrando interés por por dicha acción, sin embargo, me surgen dudas de si es una apuesta por la justicia deportiva.

A los 4 organismos principales que ofertan títulos regulares, hay que sumarles los diferentes nombramientos como son:

Campeón plata, emérito, de la década, diamante, súper, franquicia.

De ahí para abajo podemos mencionar los juveniles, intercontinentales, nacionales y de más.

¿El negocio ha rebasado el reconocimiento y validez de un campeonato mundial?

La respuesta es un contundente si y tampoco es novedad, organismos como el CMB o la AMB, rigen a más de 150 campeones por año cada uno (entre varonil y femenil) pero no solo eso, también sanciona cada uno de ellos.

Recomendado para ti: Chécate la noche mágica de Chávez con este imperdible articulo

¿Qué rangos va regir el Consejo Mundial de Boxeo con la categoría “Bridger”?

Con el principal objetivo de reducir las distancias en tonelaje, van a participar quienes estén desde los 90 hasta los 101 kilogramos (200-224 lbs).

La medida de los guantes será la misma que en los completos (10 oz).

“Ya tenemos muchas solicitudes, es probable que para el primer trimestre de 2021 tengamos la primera de título mundial, en las clasificaciones ya se esta trabajando”.

Opinion personal del “Bridger weight”

El heroísmo de un niño salvando a su hermana menor de una posible tragedia es algo que debe reconocerse, puedo decir que el nombramiento es apropiado, no obstante, me resulta imposible creer que esta jugada del CMB por establecer una nueva división si lo es.

La imagen del campeón mundial se ha abaratado considerablemente, ninguno se puede proclamar absoluto si no unifica todos los organismos (asunto complicado por cuestión de intereses).

Los aficionados esperamos que las entidades no se sumen a este nuevo límite de peso, la llegada de cinturones a diestra y siniestra confunde, engaña y deteriora el reconocimiento.

Personalmente no recuerdo ningún peso completo quejarse por desventaja, ni a Tyson por pelear con Berbick, ni a Haye cuando enfrentó a Valuev.

El “Bridger weight” es solo una subdivisión de la máxima, la de más acción y de los KO’s inolvidables.

Creo firmemente que si un boxeador pesa arriba de 90 kilos, puede desarrollar la potencia o habilidad para estar en equidad de condiciones.

¿Hay algo positivo?

El organismo llenara aún más sus bolsillos.

¿Lo más negativo?

A la máxima categoría se le ha restado un importante protagonismo.

Déjame tu comentario y recuerda visitarme en todas las redes sociales de GDP

Twitter aquí

Instagram aquí

Youtube aquí

Facebook aquí

Difunde este articulo a todos lados

Comments 2

  • Suena bien.. solo una situación porqué Sulaimán hijo no transparenta o más bien ese organismo no es dirigido con transparencia y se nombra dirigente de manera regular y no vitalicia mente. Hay una corrupción? Dentro de ahí?

    • tengo entendido que hicieron un consenso y por unanimidad ganó Mauricio, entiendo que quiera reinventar el CMB y no es eso lo que veo mal, el problema es que quiera arreglar lo que no esta roto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *